II Jornadas Latinoamericanas de Estudios Epistemológicos en Política educativa. Curitiba, Brasil, 2014

  Las II Jornadas Latinoamericanas de Estudios Epistemológicos en política educativa se desarrollaron los días 18, 19 y 20 de agosto de 2014 en la Universidad Federal de Paraná, en la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, (Brasil).

Programa de las II Jornadas

Objeto de estas II Jornadas

Estas II jornadas tienen por objeto, en primer lugar, promover el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores formados o en formación que trabajen sobre esta temática de los estudios epistemológicos en política educativa. Las ponencias y comunicaciones que se aceptarán tendrán que ver estrictamente con las preocupaciones por el desarrollo y los diversos abordajes epistemológicos y metodológicos propios de los estudios sobre política educativa como campo teórico.

Dado que la ReLePe intenta reflexionar en cada jornada que se lleva a cabo a partir del diálogo y los intercambios entre investigadores se ha decidido establecer un cupo máximo de participantes. De este modo, creemos, que se contribuirá a espacios para reciprocidad académica.

Objetivos

  • Crear un espacio donde se puedan analizar críticamente los procesos de investigación en Política Educativa en Latinoamérica.
  • Conocer las perspectivas epistemológicas más utilizadas en la investigación en Política Educativa en la región, y sus fundamentos.
  • Posibilitar el intercambio de experiencias y la revisión de las propias prácticas en el campo de la investigación en Política Educativa, identificando puntos críticos.

Ejes Temáticos de las II Jornadas

La ReLePe posee siete ejes de estudio y análisis a partir de los cuales sostiene su objetivo principal: los estudios teóricos y epistemológicos en política educativa. Existen múltiples redes que realizan investigación de coyuntura y actualidad. De hecho los integrantes de la red además de dedicarse a los estudios teóricos y epistemológicos llevan a cabo investigaciones sobre la realidad. Sin embargo, la ReLePe surge como un espacio de reflexión y debate sobre el campo teórico de la política educativa y, desde allí se desprenden los ejes de estudio. Por esa razón las jornadas que realiza la ReLePe y la propuesta de los ejes tienen como finalidad la reflexión y análisis del campo teórico.

En este eje se busca reflexionar y analizar las condiciones estructurales del campo teórico de la política educativa. En ocasiones la investigación en política educacional se ve limitada por la propia historia del campo con categorías y estructuras de investigación que devienen de su surgimiento como campo de estudio. En este sentido se propone reflexionar y llevar a cabo investigaciones para diagnosticar las dificultades que ofrece el propio campo para el desarrollo de la investigación en los nuevos escenarios de la política educacional. Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

Otro de los ejes de investigación se vincula a los debates sobre la diversidad de enfoques y perspectivas que se despliegan al momento del desarrollo de una investigación en política educacional. Teniendo en cuenta que los enfoques y perspectivas determinan de algún modo los resultados de una investigación en política educacional. Por otro lado, este eje analiza y discute los enfoques y perspectivas en términos de una mayor comprensión para la investigación en política educacional. Dado que existe una importante literatura teórica sobre los enfoques y perspectivas en ciencias sociales, pero pocos debates teóricos sobre estos enfoques en la investigación en política educacional.Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

En este eje se analizan metodologías de investigación en política educacional. Entendiendo que en la investigación en política educacional las metodologías, en general, son las que se emplean en las ciencias sociales y en ocasiones, estas, se deben adaptar a la singularidad del campo teórico de la política educacional. Asumiendo además que existe un debate sobre las metodologías empleadas (en ocasiones cualitativas y cuantitativas) y que en pocas investigaciones se vinculan al enfoque o a la perspectiva que emplea el investigador. Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

La RelePe surge con una preocupación por la historia del campo teórico en política educacional. Dado que considera que la historia del campo contribuye de modo sustancial para comprender los desafíos actuales de la investigación en política educacional. Considerando que el modo en que se investiga en la actualidad tiene una vinculación directa con el modo en que se lo ha realizado desde sus comienzos y desarrollo histórico del campo. Por otro lado es clave conocer como se desplegaron desde sus orígenes las principales matrices teórico-epistemológicas, publicaciones, autores referentes, etc. en los diversos países o regiones.Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

Uno de los desafíos del campo teórico de la política educacional se centra en conocer la profundidad teórica y epistemológica de autores referentes del campo. Sean estos latinoamericanos o de otros países del mundo. Referentes reconocidos por su trayectoria o nuevos referentes que llevan a cabo modelos de investigación en el cual realizan nuevos aportes teóricos al campo de la política educativa. Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

Desde sus orígenes sea como pensamiento en política educativa o como campo teórico existe la dificultad entre lo que se produce en investigación en política educativa y la contribución que esa información puede hacer a los tomadores de decisiones en la gestión educativa. Este eje se propone investigar acerca de los posibles modelos teóricos de vinculación entre investigadores en política educacional y tomadores de decisiones. Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

El principal desafío de la ReLePe es comprender la realidad latinoamericana en pos de producir propuestas de desarrollo y mejoramiento de los múltiples escenarios educativos. Para eso es necesario comenzar por el inicio, esto es: el sentido de los estudios y producción de conocimientos en política educacional para Latinoamérica, planteando, discutiendo y reflexionando sobre las bases epistemológicas propias de la región. Ver eje en Biblioteca Temática de la ReLePe aquí

Videos: Conferencias, Paneles y otros momentos

Conferência de abertura: Relepe: aportes, desafios e contribuições para o campo da política educacional
Palestrante: Gisele Masson (Brasil)
Comentarista: Gabriel Asprella (Argentina)

Ver Video

Mesa redonda: Perspectivas epistemológicas na pesquisa de política educacional
Marxismo: Maria José Subtil (Brasil)
Pós-estruturalismo: Débora Cristina Jeffrey (Brasil)
Pluralismo: Jaime Moreles Vázquez (México)
Coordenação: Ângelo Ricardo de Souza (Brasil)

Ver Video

Painel: As contribuições de Michael Apple e Stephen Ball para a pesquisa sobre políticas educacionais como campo teórico
Iana Gomes de Lima (Brasil)
Estela María Miranda (Argentina)
Coordenação: Jorge Gorostiaga (Argentina)

Ver Video

Mesa redonda: Contribuições das ciências políticas para o campo das políticas educacionais
A filosofia política de Hanna Arendt e suas contribuições para a pesquisa em política educacional. Altair Fávero (Brasil)
As contribuições de Amartya Sen Pedro Flores-Crespo (México)
As contribuições do pensamento descolonial ao estudo das políticas educacionais. Enrique Del Percio (Argentina)
Coordenadora: Estela María Miranda (Argentina)

Ver Video

Mesa redonda: A política educacional e seus objetos de estudo

Renata Giovine (Argentina)
Nicolás Bentancur (Uruguai)
Angelo Ricardo de Souza (Brasil)
Lindomar Wessler Boneti (Brasil)
Coordenação: Oscar Espinoza (Chile)

Ver Video

Mesa redonda: A pesquisa de/sobre políticas educacionais em diferentes países: panoramas e perspectivas
Janete Maria Lins de Azevedo (Brasil)
Jorge Gorostiaga (Argentina)
Oscar Espinoza (Chile)
Jaime Moreles Vázquez (México)
Coordenação: Simone de Fátima Flach (Brasil)

Ver video

Otros videos:

+Presentación musical

+Apertura con autoridades

+Entrevista a Jefferson Mainardes

+Síntesis del primer día

+Síntesis del segundo día

+Síntesis del Tercer Día

+Puesta en Común de los Ateneos

Comunicaciones-Ponencias completas

Ponencias aceptadas en las II Jornadas Latioamericanas de Estudios Epistemológicos en Política Educativa.

Click en título para ver ponencia completa.

 

 

Inscrição

Eixo

Título

Autor(es)

Instituição

1

653

2

La investigación en políticas educativas en el contexto chileno. Aproximaciones y dilemas epistémicos.

 

 

Sebastián Donoso-Díaz e Jorge Alarcón Leiva

Universidad de Talca – Chile

2

654

5

A teoria política de Antonio Gramsci e a formação dos trabalhadores: uma leitura a partir dos Cadernos do Cárcere

 

 

Anita Helena Schlesener

 

Universidade Tuiuti do Paraná – Brasil

3

656

3

Política educacional brasileira: uma análise a partir das categorias imperialismo e capitalismo burocrático

 

 

Paulo Aparecido Dias da Silva e Maria das Graças Sá Peixoto Pinheiro

Universidade Federal de Rondônia – Brasil

 

Universidade Federal do Amazonas – Brasil

4

657

3

Algumas contribuições do materialismo histórico e dialético para a análise de políticas educacionais

 

 

Juliano Marcelino Deitos e Janaína Silvana Sobzinski

 

 

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

5

661

3

Teoria do discurso e conceito de campo: categorias para análise das políticas educacionais

 

 

Kátia Silva Cunha

 

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

6

663

1

Levantamento bibliográfico sobre estudos teóricos e epistemológicos da política educacional

 

 

Silvana Stremel, César Tello e Jefferson Mainardes

 

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

 

Universidad Nacional de San Martín/Universidad Nacional de Tres de Febrero – Argentina

7

666

3

Contribuições ao método da economia política para o estudo das políticas para o trabalho do pedagogo no estado do Paraná

 

 

Cristhyane Ramos Haddad e Araci Jost

 

Universidade Tuiuti do Paraná – Brasil

 

Universidade Estadual do Oeste do Paraná – Brasil

8

667

2

Quando o assunto são políticas educacionais e tecnologias da informação e comunicação: um estudo epistemológico sobre os trabalhos publicados nas reuniões anuais da ANPEd e na RBPAE (2000-2013)

 

 

Fernando Cesar Sossai, Viviane Grimm e Carla Cristiane Loureiro

Universidade do Estado de Santa Catarina – Brasil

9

671

6

Políticas educacionais e o currículo vivo da escola: do texto ao contexto

 

 

Vanessa Campos de Lara Jakimiu

Universidade Federal do Paraná – Brasil

10

672

4

Aspectos históricos da reforma do Ensino Médio no Brasil

 

 

Elione Maria Nogueira Diógenes, Joana D‘Arc Ferreira de Macêdo e Eni de Faria Sena

Universidade Federal de Alagoas – Brasil

 

Centro Universitário de Sete Lagoas – UNIFEMM – Brasil

 

11

673

6

Política de educação especial no Brasil: uma análise contextual

Marilza Pavezi

Universidade Federal de Alagoas – Campus do Sertão – Brasil

12

675

7

A Pós-Graduação e a produção acadêmica em políticas educacionais: questões epistemológicas

 

 

Antonia Almeida Silva e Márcia Aparecida Jacomini

Universidade Estadual de Feira de Santana – Brasil

 

Universidade Federal de São Paulo – Brasil

13

677

2

O público e o privado nas políticas educacionais contemporâneas

 

 

Marcela Alejandra Pronko

Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio; Fundação Oswaldo Cruz – Brasil

14

678

4

As pesquisas sobre políticas de formação de professores no Brasil: análises de teses e dissertações sobre a temática (2000-2010)

 

 

Isabel Melero Bello, Marieta Gouvêa de Oliveira Penna e Mirna Ribeiro Lima da Silva

Universidade Federal de São Paulo – Brasil

 

Instituto Federal Baiano – Brasil

15

682

2

Erhard Friedberg: aportes de la sociología de las organizaciones a la investigación de la política educativa portuguesa de agrupamiento escolar

 

María Cecilia Bocchio

Universidad Nacional de Córdoba – Argentina

16

684

3

Los indicadores en la evaluación de la Educación Superior

 

Silvia Susana Morresi e Ana María Tombolato

Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca – Argentina

17

686

5

Política educativa y creencias: pensando esta relación a partir de Pierre Bourdieu

 

Marta Degl’ Innocenti

Universidad Nacional de Lomas de Zamora – Argentina

18

687

5

Inclusão social: contribuição de Paulo Freire

 

 

Terezinha de Fátima Juraczky Scziminski e Sandro Luiz Bazzanella

Universidade do Contestado – Brasil

19

688

4

A globalização e o sistema de avaliação da Educação Básica brasileira: dinâmica histórica

 

 

Maria das Graças Correia Gomes e Elione Maria Nogueira Diógenes

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

 

Universidade Federal de Alagoas – Brasil

 

20

689

1

Notas para uma crítica do Programa Mais Educação a partir de uma perspectiva gramsciana

 

 

 

Vanize Bee Boldrini, Veninha Bortoluzzi Pereira e Vilma dos Santos Militão de Campos

Universidade Estadual do Centro Oeste – Brasil

21

692

5

Ubiratan D’Ambrosio e etnomatemática: um panorama teórico-epistemológico-metodológico

 

Olenêva Sanches Sousa

Universidade Anhanguera de São Paulo – Brasil

22

695

3

Formación en investigación. Un análisis desde el punto de vista de los estudiantes de grado

Hector Mauricio Rojas Betancur e Raquel Méndez Villamizar

Universidad Industrial de Santander – Colombia

23

697

7

De la organización de la escuela a la organización escolar: cambios, retos y horizontes de posibilidad en el marco de las transformaciones en la política educativa latinoamericana

Ricardo Antonio Castaño Gaviria

Universidad de Antioquia – Colombia

24

698

4

Política e investigación educativa en Argentina, historizar la histoira

 

 

Magda Concepción Morales Barrera

Universidad Autónoma de Chiapas – México

25

700

2

Fundamentos e princípios epistemológicos das políticas públicas dos novos modelos de educação superior: um estudo sobre a Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)

 

 

Suelen de Pontes Alexandre e Manuel Tavares Gomes

Universidade Nove de Julho – Brasil

26

701

2

As pesquisas sobre as políticas de Educação Profissional no Brasil: limites e desafios à produção do conhecimento

 

 

Moacir Gubert Tavares

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

27

702

7

Expansão e qualidade da educação superior: no espaço europeu e latino-americano

 

Jullie Cristhie da Conceição

Universidade Federal da Grande Dourados – Brasil

28

703

2

Categorias teórico-metodológicas em pesquisa sobre política educacional no Paraná: relações epistemológicas

 

 

Solange Toldo Soares

Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasil

29

705

3

Abordagem do ciclo de políticas como instrumento de análise da política para avaliação expressa no Projeto Principal de Educação da América Latina e Caribe

 

 

Sueli Ribeiro Comar

Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Universidade Federal de Pelotas – Brasil

30

706

3

A reinterpretação curricular no contexto da política de currículo apostilado na rede municipal de ensino de Sorriso – MT

 

 

Maria Eloísa da Silva

Universidade Federal de Pelotas – Brasil

31

707

7

A educação profissional durante o Regime Militar: uma reflexão a partir de Brasil e Argentina

 

 

Marcelo Delatoura Barbosa

Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

32

709

4

As políticas educacionais e o ensino profissional entre as décadas de 1920 e 1940

 

 

Maria Joselia Zanlorense e Almir Paulo dos Santos

Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasil

33

711

3

Procedimentos de estudo teórico-empírico de políticas públicas de financiamento da Educação Básica, com foco no Fundo de Manutenção e Desenvolvimento da Educação Básica e de Valorização dos Profissionais da Educação (FUNDEB)

 

 

Angela de Castro Correia Gomes e Rui Pereira Gomes

Universidade Federal de Rondônia – Brasil

 

Faculdades Integradas Norte Capixaba – Brasil

34

712

2

“Epistemologia do sul” e política de educação: contribuições e desafios

 

 

Telmo Marcon

Universidade de Passo Fundo – Brasil

35

713

4

Reflexões sobre a prática da pesquisa educacional e o conceito de ciência de 1944 a 1971 na Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos

 

Gabriela Borges Silva

Universidade do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

36

716

2

Perspectivas epistemológicas da política educacional: a questão dos paradigmas e o problema do método

 

 

Altair Alberto Fávero e Carina Tonieto

Universidade de Passo Fundo – Brasil

37

717

7

Ministro da Educação Jarbas Passarinho (1969-1974): o testemunho de um intelectual orgânico a serviço do capitalismo

 

 

Adnilson José da Silva e Déris Warmuth

Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasil

38

718

2

Políticas educacionais brasileiras relacionadas às tecnologias na educação em teses e dissertações

 

 

Maria Ivete Basniak e Maria Tereza Carneiro Soares

Universidade Federal do Paraná – Brasil

40

720

6

Políticas de TIC en la educación, desde una perspectiva compleja

 

 

Georgina Vivanco

Universidad de Santiago de Chile – Chile; SENAC/SC – Brasil

41

721

7

Perspectivas epistemológicas para la investigación de impactos de políticas de tutorías en universidades de Argentina y México

 

Mirian Inés Capelari

Universidad de Buenos Aires – Argentina

42

723

3

A genealogia foucaultiana e a análise de políticas educacionais

 

 

Morgana Domênica Hattge, Viviane Klaus e Kamila Lockmann

Centro Universitário Univates – Brasil

 

Universidade do Vale do Rio dos Sinos – Brasil

 

Fundação Universidade Federal do Rio Grande – Brasil

43

725

3

A pesquisa em educação e o enfoque dialético para a compreensão da diversidade cultural na escola da fronteira amazônica

 

 

Marinete Lourenço Mota e Jarliane da Silva Ferreira

Universidade Federal do Amazonas – Brasil

44

726

2

Pesquisa em política educacional e discurso: tecendo aproximações

 

 

Luciana Rosa Marques e Edson Francisco de Andrade

Fundação Joaquim Nabuco – Brasil

 

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

 

45

727

5

A influência do gerencialismo na gestão escolar

 

 

Juliano Mota Parente

Centro Universitário Eurípedes de Marília – Brasil

46

740

2

O materialismo histórico-dialético nas pesquisas em políticas educacionais

 

 

Gisele Masson e Simone de Fátima Flach

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

47

742

3

Fundamentos epistemológicos da pesquisa em política de educação

 

 

Valéria Andrade Silva e Miguel Henrique Russo

Universidade Nove de Julho – Brasil

48

746

2

Da diversidade de posições epistemológicas das políticas educacionais no debate acadêmico ao “monoteísmo” positivo da institucionalização da prática escolar no Brasil

 

 

Lindomar Wessler Boneti

Pontifícia Universidade Católica do Paraná – Brasil

49

747

5

A sociologia weberiana, seu legado para as Ciências Sociais e seu potencial para a pesquisa em políticas educacionais

 

 

Claudia Regina Baukat Silveira Moreira e Ângelo Ricardo de Souza

Universidade Federal do Paraná – Brasil

50

750

5

Contribuciones teóricas de Stephen Ball y de Licínio Lima para la comprensión del proceso de recontextualización de las políticas educativas

 

María Cecilia Bocchio, Nora Zoila Lamfri e Estela María Miranda

Centro de Investigación María Saleme de Burnichon – FFYH

 

Universidad Nacional de Córdoba – Argentina

51

751

3

Análisis de los programas nacionales de formación, como política educativa del gobierno de Venezuela

 

María Isabel Valdivieso e Erick Herbas Crespo

UPEL-IPC – Venezuela

 

CUPJLPR – Venezuela

52

755

5

As contribuições metodológicas de Antonio Gramsci para o estudo do pensamento de Álvaro Borges Vieira Pinto sobre a reforma da universidade brasileira

 

 

Michelle Fernandes Lima

Universidade Estadual do Centro Oeste – Brasil

53

758

5

El marxismo liberal: la perspectiva pedagógica de Anibal Ponce

Nerina Visacovsky

Universidad Nacional de San Martín/ CONICET – Argentina

54

760

5

Política y educación en el pensamiento de Hannah Arendt

Sonia Elizabet Loaiza

Universidad de Buenos Aires-FLACSO/ Universidad Nacional de Tres de Febrero – Argentina

55

765

1

A pesquisa sobre políticas educacionais: possíveis itinerários

 

 

Miguel Henrique Russo e Celso do Prado Ferraz de Carvalho

Universidade Nove de Julho – Brasil

56

767

2

A importância da perspectiva epistemológica no estudo das políticas educacionais no século XXI: o caso da proposta curricular de Santa Catarina

 

 

Carlos Alberto Bertaiolli, Ivonete Benedet Fernandes Coan e Maria de Lourdes Pinto de Almeida

Universidade do Planalto Catarinense – Brasil

57

768

3

Perspectiva analítica para o estudo das políticas curriculares: processos de recontextualização

 

 

Monica Ribeiro da Silva

Universidade Federal do Paraná – Brasil

58

769

3

As políticas educacionais para o Ensino Médio brasileiro nas teses de doutorado de 1998 a 2012

 

 

Valdirene Alves de Oliveira

Universidade Estadual de Goiás – Brasil

59

772

1

Aspectos da relação macro/micro na análise de políticas educacionais

 

Laélia Carmelita Portela Moreira e Wania Regina Coutinho Gonzalez

Universidade Estácio de Sá – Brasil

 

Universidade do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

60

775

1

Los docentes de la educación secundaria: ¿sujeto u objeto de la política educativa?

 

Claudia Silvina Córdoba e Manuel Luis Gómez

Universidad Nacional de Moreno – Argentina

61

777

2

Algumas considerações sobre a estruturação do estado brasileiro e suas relações com o estudo das políticas educacionais

 

 

Mad’Ana Desirée Ribeiro de Castro e Sebastião Cláudio Barbosa

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Goiás – Brasil

62

779

2

A política educacional e suas interfaces: interferência dos organismos internacionais

 

 

Ana Paula Duso e Edite Maria Sudbrack

Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões – Brasil

63

780

2

A política educacional no contexto dos resultados: o impacto das ações de participação do ProJovem Urbano na percepção dos jovens

 

 

Rosicleide Araújo de Melo

Universidade Federal do Vale do São Francisco – Brasil

64

781

3

Políticas educacionais no capitalismo recente: uma aproximação histórico-institucional

 

 

Áurea Augusta Rodrigues da Mata e Hugo Augusto Vasconcelos Medeiros

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

65

782

2

Políticas públicas educacionais: uma reflexão necessária em tempos de globalização

 

 

Vanderlei Gularte Farias, Charline Beatrice Ritter Beregula e Luci Mary Duso Pacheco

Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões – Brasil

66

784

2

O enfoque sociológico de Bourdieu e a Análise de Discurso Textualmente Orientada (ADTO): interfaces para investigação sobre as políticas educativas

 

 

Ana Lúcia Felix dos Santos e Alexandre Viana Araújo

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

67

786

7

As políticas para educação indígena: em defesa de uma ‘descolonialidade’ do currículo

 

 

Adriana Francisca de Medeiros e Adnilson de Almeida Silva

Universidade Federal de Rondônia; Universidade Federal do Amazonas – Brasil

 

Universidade Federal de Rondônia – Brasil

68

790

5

Contribuições de Roger Dale para a pesquisa de políticas educacionais

 

 

Jefferson Mainardes e Marcia Aparecida Alferes

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

69

794

2

Abordagens teórico-metodológicas em estudos de política educacional e discussões na ReLePe

 

Ozerina Victor de Oliveira e Mayara Bezerra Scarselli

Universidade Federal de Mato Grosso – Brasil

70

801

3

Os desafios metodológicos da pesquisa sobre a atuação do estado no âmbito da educação: uma proposta de análise a partir do exame de uma política educacional

 

 

Iana Gomes de Lima

Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Brasil

71

805

3

Reflexões sobre o uso de Grupo Focal e Análise Crítica do Discurso enquanto instrumentos para pesquisas sobre as políticas educacionais

 

 

Iágrici Maria de Lima Maranhão e Luciana Rosa Marques

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

72

808

2

Pressupostos epistemológicos das políticas de formação docente no Brasil: análise crítica sobre o discurso da profissionalização

 

 

Lidiane Teixeira

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Sul de Minas – Brasil

73

810

6

A tomada de decisões na esfera pública sobre as questões educacionais e sua relação com a produção científica

 

 

Giselle Abreu de Oliveira e Jacqueline Oliveira Lima Zago

Universidade Federal do Triângulo Mineiro – Brasil

74

813

3

Análise de políticas educacionais a partir da episteme e do método de Marx

 

 

Evandro de Carvalho Lobão

Faculdade Cásper Líbero e Grupo de Pesquisa em Trabalho e Educação da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo – Brasil

75

814

3

El Análisis de Redes Sociales y las herramientas SIG para el estudio de las políticas educativas: reflexiones desde el enfoque de las epistemologías de la política educacional

 

Juan Suasnábar e María Laura Bianchini

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Argentina

76

815

2

Possibilidades teóricas para a análise da criação dos mestrados profissionais no Brasil

 

 

Diógenes Arruda Ferreira

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

77

818

4

Los profesores Ghioldi y Cassani: precursores del campo de la política educativa en Argentina

Julieta Garcias Franco

Universidad Nacional de Tres de Febrero – Argentina

78

819

3

O princípio de causalidade na análise de políticas: possibilidades e limites epistemológicos em três ensaios

 

 

Luis Enrique Aguilar

Universidade Estadual de Campinas – Brasil

79

821

1

Programa Ensino Médio Inovador – ProEMI no Estado do Paraná: uma análise a partir de leituras gramscianas

 

 

Vilma dos Santos Militão de Campos e Mariana Ferreira Bayer

Universidade Estadual do Centro Oeste – Brasil

 

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

80

822

3

A abordagem do Ciclo de Políticas e suas contribuições para as políticas de avaliação em larga escala

 

 

Almir Paulo dos Santos e Maria Joselia Zanlorense

Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasil

81

824

3

Uso da abordagem do ciclo de políticas no Brasil: metodologia ou epistemetodologia?

 

 

Anuska Andreia de Sousa Silva e Ciclene Alves da Silva

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

 

Universidade do Estado do Rio Grande do Norte – Brasil

82

825

4

Políticas públicas para o idoso: conceitos e aproximações históricas

 

 

Sheila Fabiana de Quadros e Rita de Cássia da Silva Oliveira

Universidade Estadual do Centro-Oeste – Brasil

 

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

83

826

3

O método materialista histórico e dialético e a práxis revolucionária: contribuições às análises das políticas educacionais

 

 

Regis Clemente da Costa

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

84

827

6

Limites e possibilidades da abordagem sequencial na produção e análise das políticas públicas municipais: um estudo de caso

 

 

Douglas Danilo Dittrich, Waldirene Sawozuk Bellardo e Maíra Gallotti Frantz

Universidade Federal do Paraná – Brasil

 

Secretaria Municipal de Educação de Curitiba – Brasil

85

828

3

Referenciais teóricos para a análise de políticas: contribuições da abordagem do ciclo de políticas e dos conceitos de direito à educação e qualidade social da educação

 

 

Mariana Ferreira Bayer

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

86

829

2

O conceito de “cidadania regulada” e a análise de políticas educacionais

 

 

Jaqueline Tavares de Souza

Universidade do Estado do Rio de Janeiro – Brasil

87

830

7

A política nacional para educação do campo no Brasil: que paradigmas alicerçam essa política?

 

 

Girleide Tôrres Lemos

Universidade Federal de Pernambuco – Brasil

88

831

2

Fundamentos epistemológicos de nuestra práctica investigativa en el campo de la política educacional: el trabajo docente. Abordaje desde el materialismo histórico

 

María José Laurente e Ema Paula Penas

Facultad de Ciencias de la Educación -Universidad Nacional del Comahue – Argentina

89

832

1

Regulação da educação: analisando conceitos e práticas nas políticas educativas

 

 

Rosângela Cely Branco Lindoso

Universidade Federal de Pernambuco;

Universidade Federal Rural de Pernambuco –

Brasil

90

833

5

El poder disciplinar de Michel Foucault aplicado al modelo educativo de Ecuador

Katherine Elizabeth García Vélez

Universidade Federal da Integração Latino-Americana – Brasil

91

834

2

Análise de políticas educacionais: os agentes de implementação em debate – uma tentativa aplicada aos Institutos Federais

 

 

Lívia Cristina Ribeiro dos Reis e Remi Castioni

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Goiás – Brasil

 

Universidade de Brasília – Brasil

92

835

2

Igualdade de base: fundamentos de um princípio de justiça para políticas de Educação Básica

 

 

Vanda Mendes Ribeiro

Universidade Cidade de São Paulo; CENPEC – Brasil

93

836

2

A Teoria Queer na análise de políticas educacionais para inclusão LGBT no Brasil

 

 

Andi Jasmine Moreira

Universidade Federal do Paraná – Brasil

94

837

2

Pesquisa sobre política educacional: estudo sobre o GT5 da ANPEd

 

 

Armando de Castro Cerqueira Arosa

Universidade Federal do Rio de Janeiro – Brasil

95

838

1

Concepções de Estado na pesquisa de políticas educacionais: análise de teses do período 2006-2010

 

 

Maria Augusta Peixoto Mundim e Leonardo da Costa Vergara

Universidade Federal de Goiás – Brasil

96

839

7

Ensino Superior, democratização e mobilidade social no contexto brasileiro

 

 

Sérgio Feldemann de Quadros, Sônia Regina de Souza Fernandes e Filomena Lucia Gossler Rodrigues da Silva

Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia Catarinense – Brasil

97

840

7

Fundamentos teórico-conceituais para análise de uma política educacional: o Programa Institucional de Bolsas de Iniciação à Docência – Educação Física da UFRPE

 

 

Everaldo José da Silva Lima e Erika Suruagy Assis de Figueiredo

Universidade Federal Rural de Pernambuco – Brasil

98

842

2

Educação do campo: concepções e teorias contra-hegemônicas frente à reprodução do capital

 

 

Eraldo Souza do Carmo e Rosana Maria Gemaque Rolim

Universidade Federal do Pará – Brasil

99

843

5

As contribuições de Michael Apple para a análise de políticas de currículo: limites e possibilidades

 

 

Luiz Américo Menezes Caldas e Marta Rosani Taras Vaz

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

100

844

3

Processos constitutivos das políticas de formação continuada no Paraná: o Programa de Desenvolvimento Educacional -PDE/Paraná/Brasil

 

 

Romilda Teodora Ens, Elizabeth Dantas de Amorim Favoreto e Marciele Stiegler Ribas

Pontifícia Universidade Católica do Paraná – Brasil

101

845

7

Perspectivas teóricas na abordagem do direito à educação infantil

 

 

Kallyne Kafuri Alves e Valdete Côco

Universidade Federal do Espírito Santo – Brasil

102

847

7

Política e tecnologias da informação e comunicação no contexto amazônico: análise a partir da perspectiva marxista

 

 

Maria Sueli Corrêa dos Prazeres e Maria José Subtil

 

Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil

 

Ateneo de Investigadores

Ateneo de investigadores I

A disciplina Política Educacional nas universidades latino-americanas

Las cátedras de política educativa en las Universidades latinoamericanas

Coordinación: Gabriel Asprella (Argentina)

 Conclusiones:

El Ateneo se desarrolla a la preguntas que refieren a las propuestas en la programación: ¿Cómo se implementa, desarrollan los cursos de formación en Política Educativa?

Participan: profesores de la Universidad de nivel de formación de grado y posgrado y profesores de los Institutos Federales.

Temas abordados y las consideraciones al respecto:

  1. 1.La denominación Cátedra no resulta un término general comprensible por todos, en especial para Brasil y México, sería conveniente utilizar la denominación de Profesores de Cursos / Seminarios de Política Educativa / Educacional.
  2. 2.¿Es Política Educativa enseñar el “ordenamiento” del sistema educativo? Aquí se abrió el debate entre formación descriptiva y formación crítica.
  3. 3.Algunas asignaturas se enfocan (Brasil) en los temas de Estructura y funcionamiento de la enseñanza.
  4. 4.En las propuestas curriculares se observa cierta ausencia de debates más profundos sobre Políticas Educativas, aunque en los de bates existe y se registra una influencia teórica inevitable.
  5. 5.Se impulsa el interés de incorporar otros enfoques en estos espacios de formación. Incorporar otras intencionalidades.
  6. 6.Se plantea la enseñanza de la Política Educativa con categorías de análisis político a fin de no quedar en el nivel descriptivo.
  7. 7.Sobre la lectura de autores denominados “clásicos”, que refieren a Política y Estado, surge la preguntan sobre que “clásicos” leer? Qué orientación implica esas lecturas?, los clásicos universales y los locales de cada país y de A. Latina.
  8. 8.Es importante incorporar los textos teóricos tanto como los coyunturales, ambos son importantes y necesarios.
  9. 9.Afirmamos que se debe tener en cuenta que los “procedimientos” están incluidos e influenciados por l as Políticas. Los procedimientos también deben ser interés de estudio de las Políticas Educativas. Los procedimientos generan e instalan matrices de pensamiento.
  10. 10.Se plantea el problema que muchas propuestas de formación responden a un criterio de inmediatismo. Saber para la coyuntura.
  11. 11.Respecto a temas específicos y encuadres, se plantea que en algunos cursos de formación “el derecho a la educación” es uno de los hilos conductores de los Programas.
  12. 12.Se sugiere un trabajo compartido de análisis de Programas de cursos sobre Política Educacional.
  13. 13. Considerando este espacio como relevante para el debate desde la ReLePe se propone que se impulse un espacio de encuentro de profesores de cursos de Política Educacional a nivel de Latinoamérica.

                                                                         ISSN: 2358-3533

Ateneo de investigadores II

Desafios dos estudos teóricos e epistemológicos de política educacional na América Latina

Desafíos de los estudios teóricos y epistemológicos en política educativa en Latinoamérica

 

GRUPO A

Coordinación: Gisele Masson (Brasil)

 

As produções científicas no campo das políticas educacionais evidenciam uma pulverização das temáticas investigativas, sem o devido aprofundamento dos fundamentos teóricos, sejam epistemológicos, lógicos ou ontológicos. Há que se destacar a necessidade de problematização dos conceitos que adquirem sentidos diferentes nas distintas tradições teóricas. É possível indicar, também, a falta de uma relação com outros campos do conhecimento para uma compreensão mais consistente das problemáticas do campo, como as contribuições das Ciências Sociais e das Ciências Políticas.

Tais questões possuem relação com o aligeiramento da formação dos investigadores (prazos curtos), esvaziamento da teoria, bem como a relação entre conhecimento e interesse, a qual é contingencial, especialmente pela forma de ingresso nas instituições (relação com o orientador) e, muitas vezes, pelas determinações do financiamento nacional que prioriza determinadas áreas de interesse.

No Brasil, por exemplo, há um predomínio de estudos de caso, de natureza descritiva, com foco nos programas federais.

Na Argentina, há a necessidade de descontruir o discurso epistemológico oficial, pois existem muitas investigações que legitimam as políticas educativas.

No Chile, por sua vez, há uma ênfase nas análises do efeito da política. Difunde-se a ideia de um mercado neutro e que as falhas e os problemas podem ser corrigidos. O Estado é concebido como estranho e distante do cidadão. Por isso, há a necessidade de se defender a perspectiva do Estado do cidadão.

Os problemas destacados, em geral, são resultado de determinações históricas, principalmente a política de produção do conhecimento de cada país. Sendo assim, torna-se importante compreender o sentido e os objetivos da política de produção do conhecimento, pois ela interfere decisivamente nas ações dos investigadores em políticas educacionais. É fundamental, nesse contexto, captar a lógica epistêmica da própria política.

Assim, a ReLePe poderia avançar no sentido de contribuir para o esclarecimento de conceitos centrais que envolvem as análises epistemológicas em políticas educacionais.

Para além disso, é imprescindível trabalhar a partir de uma epistemologia crítica para a análise de políticas educativas na América Latina. Destacamos, portanto, a necessidade de nos perguntarmos por que fomos perdendo a preocupação com a questão “de onde falamos?”, tendo em vista os pressupostos do senso comum, da ideologia e da hegemonia.

Todavia, em primeiro lugar devemos nos perguntar “para quê investigamos políticas educacionais?” Lembrando que a política educativa, em si, não é necessariamente fundamentada cientificamente. Dessa forma, a análise da ação ou não ação do Estado, neste campo, é fundamental, porém, com o cuidado para não se recair numa análise estadocêntrica.

Questões como onde estamos? de onde falamos? a partir de qual perspectiva trabalhamos? e para quê investigamos? nos indicam a íntima relação entre ontologia e epistemologia.

Consideramos fundamental, portanto, o resgate do estudo dos clássicos para melhor compreendermos os autores contemporâneos, seus avanços e/ou limitações, já que consideramos que há “modelos” canônicos de se fazer pesquisa que não podem ser desconsiderados.

Interessa-nos, sobretudo, contribuir para um sistema educativo mais justo. Sendo assim, é oportuno nos perguntarmos: Quanta exclusão há no processo de inclusão?

A ReLePe, como uma rede que está centrada numa reflexão sobre a produção científica no campo da política educacional, constitui-se como uma epistemologia interna, ou seja, uma epistemologia específica do próprio campo, a qual é construída a partir de diferentes perspectivas epistemológicas.

Sintetizamos nossas reflexões com os seguintes questionamentos: Se há uma relação entre ontologia e epistemologia, é possível afirmar que a teoria não é um a priori? Ou ela seria e não seria, ao mesmo tempo, um a priori? É o objeto que define o método, a teoria? Se sim, qualquer teoria pode servir ao investigador, independentemente de sua visão de sociedade, de homem e de educação?

ISSN: 2358-3533

GRUPO B

Coordinación: Andréa Barbosa Gouveia (Brasil)

Relatoria: Gabriela Schneider (Brasil)

 

O grupo fez uma leitura das questões orientadoras e promoveu um debate livre sobre o conjunto das questões propostas. Inicialmente os pesquisadores apresentaram suas percepções gerais sobre o tema e partilharam experiências de seus grupos de pesquisa ou contexto de pesquisa em que estão inseridos.

Os pontos de maiores consensos e/ou que foram mais fortemente reiterados pelo grupo foram:

-Necessidade e importância do aprofundamento teórico sobre as perspectivas epistemológicas do campo das políticas educacionais.

-Necessidade de manutenção do diálogo sobre teorias, epistemologias e metodologias de pesquisa – destaca-se a importância da ReLePe para fomentar este diálogo.

-Reconhecimento de que na ReLePe se discute a política educacional a partir de vários lugares, pois a pesquisa em política educacional é produzida em vários lugares. Lugares estes entendidos tanto como instituições, áreas de conhecimentos, disciplinas.

-Necessidade de considerar que a “vigilância epistemológica” não se traduza em impedimento às divergências ou a qualquer forma de patrulhamento. É preciso responder a questões sobre quem faz a “vigilância epistemológica”.

-Necessidade de considerar as condições concretas de trabalho dos pesquisados (prazos, exigências de produtos) que impactam no tempo para reflexão teórica aprofundada.

-Destacou-se a possibilidade/ necessidade de diálogos sobre as experiências dos pesquisadores da rede na produção de suas pesquisas empíricas para compreensão e explicitação das formas de definição dos objetos de pesquisa e de construção/ definição das opções epistemológicas de pesquisa.

-Destacou-se a necessidade de reflexões sobre o que é a América Latina para compreender que a leitura dos autores clássicos e dos autores contemporâneos de países ricos precisa ser recontextualizada. É preciso desconstruir os autores à luz dos problemas empíricos da América Latina.

Como desafios e possibilidades de ação para a ReLePe destacam-se:

-Contribuição para circulação do conhecimento em políticas educacionais produzido na América Latina.

-Construção de estratégias para que a divulgação do conhecimento seja acessível aos profissionais da educação básica.

-Possibilidade de fomentar na rede pesquisas colaborativas.

-Como uma das possibilidades de pesquisa colaborativa ou debate na rede sugere-se o mapeamento de autores referência em políticas educacionais. Para isto será preciso definir se tais autores comporiam um referencial geral ou seriam mapeados a partir das diferentes correntes epistemológicas.

ISSN: 2358-3533

Ateneo de investigadores III

Os estudos de política educacional e a vinculação com os tomadores de decisões

Los estudios de investigación en política educativa y la vinculación con los tomadores de decisiones

 

Coordinación: Pedro Flores Crespo (México)

En primer se realiza la lectura de las preguntas orientadoras para este Ateneo, a partir de allí surgen algunos comentarios a modo de diagnóstico de lo que se percibe sobre esta temática, entre ellas: la carencia de investigaciones sobre el uso de la investigación en nuestra región.

Del mismo modo se plantean cuestiones metodológicas para poder abordar la investigación en esta temática. Y se conversa acerca de la diversidad de concepciones que existen sobre la categoría impacto, y en forma vinculante se hace la pregunta en términos de autonomía del investigador e impacto ¿cuándo uno aumenta, el otro disminuye? Y en este sentido se pregunta si un investigador estaría dispuesto a perder autonomía pero ganar en impacto.

En la conversación se plantea un tema clave: cuál es la responsabilidad del investigador? O dicho en otros términos el investigador es responsable por esa vinculación con los tomadores de decisiones? En esta línea se plantea que el investigador “abandona” su espacio y ese espacio es tomado por otros grupos.

Por otro lado se afirma que en general los ministerios y organismo públicos hacen uso de la información “aparentemente científica” solo cuando poseen datos cuantitativos.

Se cuenta la experiencia de Brasil de la CONAE, con la participación equitativa de todos los sectores, y al mismo tiempo se preguntan si esta situación no torna menos importante el rol del investigador?

También se pone en común en el Ateneo la experiencia de México sobre el Consejo de Participación pero se explica que posee una muy relativa injerencia en la arena política. También se señala que existen litigios planteados en la arena de la toma de decisiones y desde ese difícil lugar es difícil comprender las demandas reales. Se cuenta que en Brasil diversos investigadores de la educación ocuparon cargos de gestión y lidiaron con la imposibilidad de poner en práctica en la teoría.

De los aportes de interés del Ateneo fue la de vincular la investigación con los tomadores de decisiones y con los movimientos sociales, que, en ocasiones, son los que intervienen fuertemente en la agenda y presiones sociales.

También uno de los participantes realiza un comentario y plantea que en las investigaciones encomendadas se pierde la autonomía, pero que, de todos modos, se pueden realizar análisis profundos.

También se plantea la idea de realizar un encuentro entre investigadores y tomadores de decisiones planteando un trabajo dialógico, con “menor arrogancia académica” por parte de los investigadores.

En la historia de Brasil y de otros países de la región, se encuentra la marca de la dictadura en donde el fantasma cultural pasa por la forma de pensar la relación entre investigadores y políticas. Sin embargo, se plantea, que los investigadores necesitan estar articulados con la esfera de la toma de decisiones en una postura activa, para un necesario cambio de la cultura. Esto requeriría un nuevo perfil de investigador en Latinoamérica.

Se retoma el tema de los investigadores que asumen cargos en la toma de decisión y se vuelve a plantear que allí la teoría se disuelve en la práctica. Pareciera ser mejor plantear un encuentro entre investigadores y tomadores de decisiones. [Existen diversas posturas entre los integrantes del Ateneo] ya que se plantea que si las investigaciones no son empleadas en la toma de decisiones es porque no se establecen diálogos que vayan más allá de los propios campos. En este sentido se debe entender que cada grupo o campo quiere empujar las políticas que les parecen mejores. Se menciona el enfoque de las coaliciones promotoras de Sabatier.

Por otro lado se realizan varios planteas acerca de los “tiempos” de la investigación, que, en general, se encuentran lejanos a los tiempos de los tomadores de decisiones. Por otro lado se observa que no existe por parte de los políticos interés por la investigación y eso dificulta mucho la vinculación. Se señala que respecto a la investigación se debe tener en cuenta que existen distintas finalidades de investigación y uno de ellos podría ser investigación para la toma de decisiones.

Desde la perspectiva de quienes trabajan en escuelas se plantea que se ven las políticas educativas como paquetes que llegan para ser implementados.

Existen algunos investigadores trabajando en la toma de decisiones, pero lo hacen de manera dispersa, en general no se llegan a conclusiones “comunes” y en este sentido no hay un proyecto claro en las políticas educativas.

Otra dificultad que existe en términos de estudios teóricos y epistemológicos en política educativa es que existen distintas matrices teóricas, a veces contradictorias, en una misma política educativa que se implementa.

Se plantea el caso de “Narrativas sobre escuela” en Bahía (Brasil) que fue financiada por Petrobras pero aún no tiene el reconocimiento del ministerio y por lo tanto la situación continúa difusa.

Se propone la creación de algún tipo de medio virtual para continuar con las discusiones e intercambio que surgieron en el Ateneo.

Se vuelve a plantear que la idea de estar en línea con la agenda política por parte de los investigadores no es necesariamente perder la autonomía. Surgen nuevamente la discusión e intercambio con las categorías de Impacto y Autonomía como dos aspectos que fluyen constantemente. En este sentido se señala que no existe ciencia totalmente autónoma. En la producción de conocimientos en políticas educativas, los investigadores, podrían insertarse como un grupo más en las disputas políticas. Y en este sentido surgen algunas preguntas: ¿Cómo son reconocidos socialmente los investigadores para influir en la política? ¿En qué lugar se encuentra el investigador: en la academia; en los movimientos sociales; o en el gobierno?

Después de estas preguntas se observan otras que necesariamente se desprenden de las anteriores, tales como: ¿qué estamos investigando en política educativa? ¿de qué problemas estamos hablando?.

Para finalizar se comienza a dialogar acerca de qué hacer en las próximas Jornadas de la ReLePe: ¿una mesa? ¿una nueva discusión?. Se plantean algunos ejes para discutir en las próximas jornadas:

1 – Necesidad de investigar el tema debido a la falta de producción en Latinoamérica;

2 – Conocer los textos, sobre este tema, que se encuentran en la Biblioteca Temática de la ReLePe (http://www.relepe.org/index.php/biblioteca-tematica/91-biblioteca-tematica/produccion-de-conocimiento-y-toma-de-decisiones-en-perspectiva-epistemologica);

3 – Modelos analíticos y teóricos para analizar el uso de la investigación;

4 – Los niveles de impacto. La cuestión del impacto y la autonomía;

5 – Como se configura la presencia de investigadores en espacios de gestión;

6 – En el proceso cíclico de las políticas ¿en qué punto se encuentran los investigadores?

ISSN: 2358-3533

Ateneo de investigadores IV

Desafios da formação de pesquisadores de política educacional

Desafíos para formar a los investigadores jóvenes em investigación en política educativa

 

Coordinación: Nicolás Bentancur (Uruguay)

La sesión comenzó a las 14:10, contando aproximadamente con 25 participantes (de los 31 inscriptos) en el momento de mayor concurrencia. La gran mayoría brasileños, y provenientes de las Ciencias de la Educación. Hubo un intercambio muy rico entre los participantes, que se orientó -en líneas generales- por las preguntas propuestas por los organizadores. A continuación se da cuenta de alguna de ellas.

1. Sobre la existencia de posgrados específicos en políticas educativas en la región.

Se hizo referencia principalmente al caso brasileño, aunque también se citaron los casos de Argentina y Brasil.

La situación parece similar en los tres países: no existen programas específicos de formación de investigadores en políticas educativas (se citó la excepción, reciente, de algún programa de posgrado de universidad privada en Argentina).

En cambio, si existen líneas y cursos de Políticas Educativas en programas no específicos, especialmente en Educación y en menor medida en Ciencias Sociales. En estos, los cursos de políticas educativas conviven con otros de muy distinta naturaleza, frecuentemente librados a la opción del estudiante.

Aún así, se señaló que esas iniciativas no necesariamente están ligadas a la formación en investigación. En Brasil, esto podría deberse a la subestimación de las políticas educativas en beneficio del planeamiento educacional, desde los gobiernos militares. Más aún, hasta los 90s no existían cursos de políticas públicas en posgrados de pedagogía.

2. ¿Es necesaria contar con Posgrados específicos para la formación de investigadores en políticas educativas?

Sobre este punto no se llegó a conclusiones, sino que más bien se señaló una tensión entre la necesidad de una formación generalista que entienda a la educación en su complejidad, y la conveniencia de los saberes especializados en políticas educativas.

Ilustrando esa tensión se dijo: “a veces somos todólogos, sabemos un poco de todo y mucho de nada. Pero, ¿podemos entender una reforma política sin entender su financiamiento, su ideología, etc?”.

Asimismo, se plantearon distintos énfasis sobre la localización de una propuesta así. Para algunos, la pos graduación en educación da cuenta de la formación en Políticas Educativas. Para otros, es imprescindible un enfoque integralmente interdisciplinario para la formación en políticas educativas.

Otras intervenciones discutieron sobre los distintos focos macro, meso y micro que puede aplicarse a estos estudios, señalando los diferentes énfasis de las distintas disciplinas confluyentes sobre el objeto. Se señaló que la política no se hace en un solo lugar (en la cúspide), y que hay muchos actores diferentes.

Se argumentó que para funcionar como línea, se necesita antes una construcción que surja del debate interno entre investigadores, porque la construcción epistemológica no es simple.

3. Carencias existentes para avanzar en este campo

Reiteradamente se sostuvo que falta una construcción epistemológica, en su lugar se habla más de técnicas: “La epistemología le falta a todas las ciencias de la educación”.

Otra carencia es la segmentación del estudio de los autores. Se dijo: “Rousseau pensó juntos el Emilio y el Contrato Social, pero el primero se estudia en Educación y el segundo en Ciencia Política. En cambio, el alumno recibe conocimiento fragmentado”.

Aunque también se apuntó que las limitaciones de tiempo para la enseñanza explican esta limitación.

Pero los avances en el campo no deberían restringirse a la epistemología: “Es necesario conversar con otros”, los que trabajan teoría y los que trabajan otros temas en educación.

También es complejo en esta etapa proceder a analizar una política pública educativa como tal, más allá de la investigación en una sola escuela. Para ello se necesitan más conocimientos.

Hay desconocimiento o subutilización de desarrollos teóricos de autores latinoamericanos, postergados por autores de Estados Unidos o Gran Bretaña. Para hacer epistemología latinoamericana, antes hay que desarrollar líneas de investigación sobre América Latina.

4. ¿Qué características debería tener un posgrado en políticas educativas?

En este punto, más que discutirse contenidos se intercambió sobre orientaciones y estrategias generales.

Habría que comenzar por definir qué entendemos por política educacional, y para qué sirve. Asimismo, debería incorporarse el estudio de las políticas públicas ya desde la graduación.

Se sostuvo que lo fundamental es aprender a aprender, el cómo, más que el qué. Experimentar metodologías: invitar actores de distinta procedencia, hacerlos investigar en campo, etc.

Un desafío es que pueda formar para investigar tanto lo micro como lo macro, y también lo meso.

Las metodologías de enseñanza deberían permitir a los investigadores en formación ponerse en lugar de otros actores, comprender sus racionalidades: la política, la sindical, la del docente en el aula. El método del juego de rol puede ser apto para ello.

Las clases tendrían que incorporar temas de actualidad (ejemplo, movilización de estudiantes chilenos) como también atender a los cambios en los programas cuando llegan al aula.

Por la negativa, un posgrado en políticas educativas no puede ser solamente una continuidad para la formación del pedagogo que tienda a suplir las carencias del grado, tendencia que algunos visualizan en Brasil.

Se propusieron además dos instrumentos concretos para favorecer la formación: la existencia de bolsas de iniciación científica y el intercambio con otras universidades, de modo de conocer otras realidades regionales y nacionales.

5. La ReLePe y los posgrados en políticas educativas

-Se hizo énfasis en el rol de ReLePe para crear precondiciones y superar las dificultades señaladas más arriba. Se dijo que ya lo está haciendo, al comenzar a conversar para orientar la investigación

-Señalando una realidad brasileña, se dijo que organizaciones como ANPAE y ANPED favorecen líneas de investigación dentro de Brasil, pero es muy difícil (caro) cooperar con el norte del país. Por eso se requieren otros aportes.

 ISSN: 2358-3533

Evaluación de las Jornadas

Evaluación de las II Jornadas ReLePe

Por César Tello y Jefferson Mainardes

 

Podemos considerar que en esta segunda edición de las Jornadas se ampliaron y comenzaron a consolidarse los principales objetivos de la ReLePe que consistían en abrir una discusión más profunda sobre las epistemologías de las políticas educativas. En las diferentes presentaciones se puedo observar la preocupación de los investigadores invitados y los ponentes en vincular sus ideas y producciones con los Núcleos de Investigación de la ReLePe.

Al tratarse de una discusión relativamente reciente, las Jornadas se vienen constituyendo como un espacio de apertura del campo de los estudios teóricos y epistemológicos de la política educativa, donde claramente se pueden observar los diversos posicionamientos de los investigadores que participaron de las jornadas y, desde allí las diversas formas de comprender el proceso de investigación y producción de conocimiento en política educativa. Este ha sido un signo de mucha potencialidad y enriquecimiento para la ReLePe. Dado que la Red intenta ser una red plural y abierta a las diversas miradas de los investigadores de Latinoamérica.

También se ha observado en las Jornadas que las ideas centrales que la Red pretende discutir aún están en una fase inicial y que demandan más discusiones, más investigaciones y más debate. 

En este contexto, la realización de los cuatro Ateneos de Investigadores se destacó como un espacio de socialización y de presentación de propuestas. Los Ateneos fueron muy valorados por los investigadores como un modo abierto para el intercambio de ideas, lo cual hace pensar que se podrían realizar más actividades con este formato en las próximas jornadas. 

Los Ateneos de Investigadores en las II Jornadas fueron:

Ateneo I. Las cátedras de política educativa en las Universidades latinoamericanas

Ateneo II. Desafíos de los estudios teóricos y epistemológicos en política educativa en Latinoamérica

Ateneo III. Los estudios de investigación en política educativa y la vinculación con los tomadores de decisiones

Ateneo IV. Desafíos para formar a los investigadores en investigación en política educativa

También se ha observado como un buen signo: la necesidad de incrementar el tiempo para las discusiones tanto en las presentaciones de los expositores como en las mesas de ponencias. Esto nos da la pauta que los investigadores necesitamos conocer las producciones de los colegas de la región y que se necesita intercambiar y debatir sobre las diversas ideas que los participantes tienen. Entendiendo que existen muchos puntos de contacto pero que también los investigadores en política educativa han desarrollado diversas construcciones conceptuales, teóricas y epistemológicas. Como así también investigadores europeos vinculados a la ReLePe y que han desarrollado construcciones teóricas y epistemológicas que pueden contribuir a la discusión en nuestra región y al fortalecimiento de la Red.

Otra cuestión muy interesante para destacar tiene que ver con el perfil de los participantes. En general, investigadores formados con mucha trayectoria en la investigación y producción en política educativa. Esto enriquecía mucho los debates e intercambios.

Para las terceras Jornadas, que se realizarán en el 2016, será clave que los investigadores que participan de la ReLePe puedan sugerir tópicos para las discusiones, entendiendo también, que, como se observó en los Ateneos de Investigadores, hay muchas cuestiones por discutir y que quizá no pudieron plantearse todas en las II Jornadas. Sin embargo, consideramos que es muy importante que se hayan planteado en términos de horizonte y construcciones futuras. Dado que, estos debates permitirán a la Red establecer una agenda de preocupaciones de los investigadores en política educativa de la región, más allá de las I y II Jornadas.

Galería de Fotos

Comité Científico de las II Jornadas ReLePe

Comité Científico

 Coordinadores: César Tello , Jefferson Mainardes y Ângelo Ricardo de Souza

  •  Adriana Dragone Silveira (Brasil)
  • Alfredo Macedo Gomes (Brasil)
  • Andrea Barbosa Gouveia (Brasil)
  • Carlos Miñana Blasco (Colombia)
  • Carlos Torres (USA-Argentina)
  • Débora Cristina Jeffrey (Brasil)
  • Enrique del Percio (Argentina)
  • Estela Miranda (Argentina)
  • Gabriel Asprella (Argentina)
  • Gisele Masson (Brasil)
  • Gustavo Fischman (USA-Argentina)
  • Jaime Moreles Vásquez (México)
  • Janete Maria Lins de Azevedo (Brasil)
  • Jorge Gorostiaga (Argentina)
  • Lindomar Bonetti (Brasil)
  • Luis Gandín (Brasil)
  • Marcelo Vitarelli (Argentina)
  • Márcia Angela Aguiar (Brasil)
  • María de Lourdes Pinto da Almeida (Brasil)
  • Maria José Subtil (Brasil)
  • Maria Vieira Silva (Brasil)
  • Myriam Feldfeber (Argentina)
  • Myriam Southwell (Argentina)
  • Mónica Pini (Argentina)
  • Nicolas Bentancur (Uruguay)
  • Nora Rut Krawczyk (Brasil)
  • Orlando Pulido Chaves (Colombia)
  • Óscar Espinoza (Chile)
  • Pedro Flores-Crespo (México)
  • Regina Celia Linhares Hostins (Brasil)
  • Renata Giovine (Argentina)
  • Romilda Teodora Ens (Brasil)
  • Rosane Carneiro Sarturi (Brasil)
  • Simone da Fátima Flach (Brasil)
  • Stella Maris Más Rocha (Argentina)
Translate »