Clik para ingresar Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Leer más...
Entrevista al co-director de la ReLePe: Jefferson Mainardes Entrevista realizada en el marco de las "II Jornadas Latinoamericanas de ... Leer más...
La Red de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa surge en el año 2012 por una iniciativa llevada a cabo por universidades públicas de Argentina y Brasil. La Red se conforma a partir de la preocupación de investigadores por la perspectiva epistemológica para el análisis de políticas educativas en sus diversas acepciones: producción de conocimiento, historia del campo, entre otros ejes de investigación.
La Dirección y el Comité Académico constituido ad hoc comienza a desplegar diversas actividades que dan visibilidad y espacio para publicaciones, debates e intercambios en nuestra región.
Es la intención de la ReLePe constituir un espacio regional con la incorporación de investigadores de Latinoamérica, España, Portugal y otros países del mundo y con instituciones en las que se pueda fortalecer los vínculos académicos de intercambio de profesores, estudiantes de posgrado y grado. Estableciendo y fortaleciendo una línea de investigación poco explorada en nuestra región.
![]() |
![]() |
![]() |
Por César Tello. Aquí
Por Jefferson Mainardes. Aquí
Por Gisele Massón. Aquí
La Red de Estudios Teóricos y Epistemológicos invita a los investigadores a presentar ponencias en el simposio que se desarrollará en el marco del IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, a celebrarse en la sede de FLACSO España en la ciudad de Salamanca, los días 17,18 y 19 de julio de 2017.
ReLePe-Argentina convoca a participar del I Encuentro Nacional de Profesores de Política Educativa en Argentina que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de San Martín.
La Universidad Nacional de La Plata y la Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa lanzan el Curso de Posgrado: "Introducción a los Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Eucativa". Inscripción abierta hasta el 4 de septiembre de 2015.
ReLePe en EDUCERE. GT-23: Estudos Teóricos Epistemológicos em Política Educativa. 26-29 de octubre de 2015
Tendo em vista a temática proposta, dirige ainda especial convite, aos participantes do I Encuentro Latinoamericano de Professores de Política Educativa e do II Seminário Internacional de Questões de Pesquisa em Educação a serem realizados nos dias 6 e 7 de julho de 2015, por iniciativa do Programa de Pós-Graduação em Educação da Unifesp, juntamente com a Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos em Política Educativa.
La Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa anuncia la realización del I Encuentro Latinoamericano de Profesores de Política Educativa, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de Julio de 2015 en Guarulhos-SP. Brasil.
O III Seminário Internacional de Políticas Públicas da Educação Básica e Superior e a IX Semana acadêmica do curso de Especialização em Gestão Educacional da Universidade Federal de Santa Maria, programados para acontecer no período de 16 a 18 de junho de 2015, configuram-se como eventos integrados acerca do tema geral “Perspectivas Epistemológicas das políticas educionais: teoria e pratica". Com Apoio: ReLePe
La Red Latinoamericana de Estuidios Epistemológicos en Política educativa asumió el desafío de llevar adelante una publicación semestral a partir de la vacancia que existe sobre la temática en nuestra región. Cuenta con el apoyo institucional de varias universidades y asociaciones. Publica artículos sobre estudios teóricos y epistemológicos en política educativa en sus ocho ejes temáticos en español, portugues e inglés.
La Revista Práxis Educativa (UEPG), en colaboración con la ReLePe publicaron en el Vol. 9, n. 2, el dossier "Estudios teóricos y epistemológicos sobre política educactiva" con diversas temáticas específicas de la Red.
La Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en política educativa anuncia la realización de las II Jornadas Latinoamericanas de Estudios Epistemológicos en Política educativa.
El segundo encuentro de investigadores en estudios teóricos y epistemológicos en política educativa se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de agosto de 2014 en la Universidade Federal do Paraná. Curitiba.
La mesa se desarrollaró en el el marco del I Encuentro Internacional de Educación "Espacio de Investigación y Divulgación" organizado por la Universidad Nacional del Centro.
A partir del desarrollo y el impulso que viene dando la ReLePe a los estudios epistemológicos en política educativa el comité científico del VII Simpósio Internacional: O Estado e as Políticas Educacionais no Tempo Presente dicidió incorporar una mesa de ponencias sobre los estudios epistemológicos en política educativa. El simposio se realizará del 19 al 21 de junio en la Universidad Federal de Uberlandia.
A partir de las reflexiones que comenzó a generar la ReLePe en distintos espacios académicos de Latinoamerica se observo la necesidad de sistematizar los intercambios de los investigadores preocupados por los estudios epistemológicos en política educativa. Publicando de esto modo libros que reunen a más de 40 investigadores.
Los días 15 y 16 de noviembre de 2012, en la sede de la Universidad Nacional de Tres de Frebrero (Caseros) tuvieron lugar las primeras jornadas de la ReLePe.
Ud. puede, aparte de adscribirse como investigador de la Red, enviar información para el newsletter que se enviará de modo trimestral con actividades de sus país o eventos regionales. Como así también convocatorias a publicaciones (paper, material impreso, actas de congreso, etc) de interés para la red y para su difusión. Y convocatorias a presentar en publicaciones de Latinoamérica preferentemente.
Envíenos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para este tipo de contribuciones y para realizar cualquier consulta sobre la actividad de nuestra Red.
ReLePe | Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.